Skip to content

Evaluación Ambiental Estratégica (EAE).

¿Qué es la EAE?

La Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) es un instrumento que incorpora aspectos ambientales a lo largo de la elaboración de un instrumento de planificación territorial, como el Plan Regulador Comunal.

Algunas de sus funciones son:

Estado de avance de la EAE.

La EAE, actualmente está en Evaluación Ambiental la Imagen Objetivo, previo a la formulación del Anteproyecto a realizar una vez la Imagen Objetivo sea aprobada. En paralelo se está avanzando en el desarrollo del Informe Ambiental.

Hitos de la EAE.

Aspectos para construir una ciudad sustentable.

CRITERIOS DE SUSTENTABILIDAD.
CDS 1. Conservación del patrimonio ambiental a través de la integración de sus elementos en el área urbana. La Comuna de Navidad cuenta con una serie de elementos que pueden ser potenciados como prestadores de servicios ecosistémicos para las zonas urbanas, mediante establecimiento de áreas verde, áreas no edificables y áreas de riesgo asociado a la existencia de dunas (La Boca, La Vega de Pupuya, Matanzas, Puertecillo y Las Brisas.), playas (La Boca, Las Brisas, Matanzas, la Vega de Pupuya), acantilados (desde la desembocadura del río Rapel en Punta Perro hasta la playa de Matanzas) y formaciones rocosas (roca de la sirena, Islote de Pupuya); y al hídrico, donde se encuentran los esteros y humedales de la Vega de Pupuya, Matanzas y Las Brisas, y la desembocadura del río Rapel, las dunas y playas. Los cuales, se conforman en ecosistema costero único.
CDS 2. Resguardo de elementos característicos del paisaje natural y cultural que sustentan la identidad y economía local. El paisaje natural de la zona costera, que entrelaza el sistema marino con el terrestre, que presenta diversas morfologías geográficas (playas, dunas, acantilados, diferencias de alturas), es percibido como atractivo y ha fomentado la ocupación en la zona costera. Ante ello, es relevante generar las condiciones necesarias para resguardar aquellos elementos naturales que lo sustentan, a través del fomento de una ocupación compacta, gradualidad hacia los limites urbanos, mejoras en la conectividad y acceso al borde costero y áreas verdes, así como también una fomentando una ocupación de menor intensidad, considerando aspectos propios de la identidad local, que son parte relevante de la imagen local y la base de actividades económicas, dentro de las cuales destaca el turismo.

CDS 3. Proyección de un desarrollo urbano en un escenario de riesgos y cambio climático.
El desarrollo urbano, debe contemplar 2 condicione relevantes: Por una parte, la comuna posee una red hídrica y cuerpos de aguas importantes que disminuirán, por lo que ante una mayor demanda debe preverse formas urbanas acordes a la disponibilidad de recursos. Así́ como también generar las condiciones para resguardarlas. Y a su vez, las condiciones naturales y la manera en que se han ido asentando los poblados generan una situación de exposición a riesgos naturales y antrópicos que se intensifican con el cambio climático. Ante lo cual, es necesario identificar el nivel de exposición y vulnerabilidad al riesgo para generar medidas estructurales para la reducción del riesgo de desastres.

¿Cómo incorporar aspectos ambientales al PRC de Navidad?

OBJETIVOS AMBIENTALES.
OA1. Conservar la integridad de los ecosistemas asociados a la zona costera, para favorecer la conectividad y provisión de servicios ecosistémicos en las áreas urbanas de la comuna.
OA2. Favorecer la integración de las condiciones paisajísticas y elementos de valor natural de la comuna en sus localidades urbanas, para regular el desarrollo inmobiliario y turístico.
OA3. Fomentar la resiliencia al cambio climático en las áreas urbanas, disminuyendo la vulnerabilidad y aumentando la capacidad adaptativa, con resguardo del recurso hídrico.
OA4. Reducir la vulnerabilidad de los asentamientos en las áreas urbanas y de extensión urbana de la comuna ante el riesgo de desastres de origen natural o antrópico.
OA5. Favorecer la integración y accesibilidad entre las localidades urbanas fomentando la movilidad sustentable para los habitantes y visitantes de la comuna de Navidad.
Decreto Alcaldicio de Inicio de la EAE
Oficio de Inicio de la EAE